planta

Incienso

La planta del incienso, Plectranthus coleoides, es una planta mucho más común de lo que muchos piensan. Tanto es así, que es muy probable que la hayas visto muchas veces sin haberla reconocido y es que, al menos en España, es muy habitual verla en terrazas, jardines e incluso en interiores como planta ornamental. Originaria de la […]

Incienso Leer más »

Hinojo

Foeniculum vulgare, de nombre común hinojo, es la única especie del género Foeniculum. ​ Se encuentra distribuida por las zonas templadas de todo el mundo, aunque nativa de la zona meridional de Europa, en especial la costa del mar Mediterráneo, ​ donde crece en estado silvestre. Es una hierba perenne y sumamente aromática, cultivada para su empleo en gastronomía. La planta

Hinojo Leer más »

Hierba Gatera

La menta gatuna, albahaca de gatos, hierba gatera, gataria o nébeda (Nepeta cataria) es una planta natural de Europa que crece en terrenos baldíos, taludes, setos, terraplenes y en ruinas de casas viejas. También crece asilvestrada en Asia occidental y Norteamérica. Es una planta perenne con tallo grisáceo, velluda y ramificada que alcanza 20-60 cm de altura. Tiene hojas opuestas, pecioladas, cordadas, con bordes dentados y peludas por el envés. Las flores numerosas son de color amarillento y rosado

Hierba Gatera Leer más »

Helicriso

Helichrysum italicum (conocida como curry o siempreviva del monte) es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las asteráceas. El aroma de sus hojas color gris plateado recuerda la mezcla de especias del polvo de curry utilizado en gastronomía. Es una planta perenne cuyos tallos alcanzan entre 40 y 60 cm de altura. Hojas lineales de 6-40 × 0,3-1,5 mm, cubiertas de una

Helicriso Leer más »

Geranio de Olor

Pelargonium graveolens es una rara especie en el género Pelargonium, que es nativo de Sudáfrica, Zimbabue y Mozambique, mientras que las plantas cultivadas bajo este nombre (escrito P. ‘Graveolens’) difieren de los especímenes silvestres y son de origen híbrido1​ (una cruce probable entre Pelargonium graveolens, P. capitatum y / o P. radens, u otras especies estrechamente relacionadas). A menudo llamado geranio, ya que cae dentro

Geranio de Olor Leer más »

Flor Eléctrica.

Acmella oleracea. Planta perteneciente al género Acmella (Familia Asteraceae) es una hierba anual originaria de partes tropicales de África y América con una flor amarilla. Hay más de 30 especies de este género en todo el mundo. Acmella oleracea es la especie cultivada más común. Se usa comúnmente en África y la India como medicina

Flor Eléctrica. Leer más »

Eucalipto Plateado.

Eucalypus cinerea El eucalipto es un árbol de la familia Myrtaceae, que incluye 140 géneros y unas 3.800 especies y subespecies, distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales. El eucalipto es uno de los géneros más importantes y ampliamente plantados en el mundo. Se trata de un gran árbol de hoja perenne, nativo de Australia

Eucalipto Plateado. Leer más »

Estragón.

Artemisia dracunculus Artemisia dracunculus, de nombre común estragón,​ dragoncillo​ o tarragón, es una planta de la familia Asteraceae. Ampliamente extendida de forma silvestre por la mayor parte de Eurasia y Norteamérica, se cultiva para usos culinarios y medicinales. «Al estragón se le atribuyen múltiples propiedades y utilidades dentro de los cuales destaca su uso culinario en la gastronomía europea principalmente la francesa De

Estragón. Leer más »

Estevia.

Stevia rebaudiana No aporta calorías, no tiene ningún impacto en la glucemia o azúcar en sangre. Antibacteriana, Vasodilatadora, Diurética, Inmunomoduladora, cicatrizante, antioxidante es diurética y disminuye la presión arterial Otras aplicaciones tradicionales, principalmente en América Latina: evita la fatiga, facilita la digestión y las funciones gastrointestinales, regula los niveles de glucosa en la sangre. En

Estevia. Leer más »

Equinácea.

Echinacea angustifolia La equinácea es una planta de la familia Asteraceae, originaria del Norte de América, donde era usada por los nativos indígenas para la cicatrización de heridas por vía tópica, o bien la mascaban para los dolores de garganta o muelas. En la profilaxis y tratamiento de las infecciones de cualquier etiología, incluyendo las de

Equinácea. Leer más »